Si eres celíaco o conoces a alguien que sufra esta enfermedad, estás en el lugar adecuado, en este blog ampliaremos nuestros conocimientos sobre ella y para los recien diagnosticados, intentaremos hacerles más fácil la adaptación a una dieta sin gluten.
martes, 1 de noviembre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
GluteGuard, una píldora que no sustituye la dieta sin gluten en personas celiacas.
martes, 25 de octubre de 2016
¿Sabías de la existencia de los Caramelos sin gluten solidarios para luchar contra la pobreza farmacéutica?
El Banco Farmacéutico endulza de nuevo las farmacias españolas con sus botes de caramelos solidarios sin gluten que recaudan fondos para destinar a la lucha contra la pobreza farmacéutica a través del proyecto Fondo Social de Medicamentos.
De esta manera se ha puesto en marcha una nueva campaña titulada “Caramelos que pueden salvar vidas”, que permitirá que muchas personas sin recursos de nuestra sociedad no tengan que renunciar a los medicamentos recetados por no poder costeárselos.
Banco Farmacéutico ha vuelto a crear, con el patrocinio de la Fundación Caja de Ingenieros, unos botes de caramelos elaborados sin gluten y sin azúcares para que todo el mundo pueda participar en esta campaña contra la pobreza farmacéutica, incluidos celíacos y diabéticos.
Esta campaña de productos solidarios cuenta con la logística de la Fundación SEUR, que se encargará de que todos aquellos que quieran participar reciban los caramelos a las puertas de su farmacia.
El dinero que se recoja con la venta de los botes de caramelos solidarios se destinará a luchar contra la pobreza farmacéutica a través del proyecto Fondo Social de Medicamentos, puesto en marcha en Barcelona a principios de 2015 con el objetivo de cubrir las aportaciones económicas en medicamentos de aquellas personas que no pueden pagárselos.
La mitad de los nuevos casos de celiaquía se diagnostican en personas mayores de 50 años
¿Los celíacos van a recibir ayudas en 2017?
El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado la concesión de una línea de ayudas municipales destinadas a todas las personas celíacas de la localidad para aminorar el coste económico añadido que soportan día a día en la cesta de la compra y en todas aquellas actividades cuya enfermedad les provoque algún gasto adicional.
La moción recoge también una campaña de difusión "mediante una campaña informativa en los medios y redes sociales para que lleguen a todas las personas celíacas, familiares o asociaciones" y un impulso de las acciones para descubrir nuevos diagnósticos con esta patología y una normalización de los alimentos que estos pacientes pueden ingerir.
El texto de la moción incide, además, en reclamar al Gobierno la adopción de medidas fiscales necesarias para la reducción de los impuestos de los productos sin gluten, así como la aprobación de incentivos a los contribuyentes en la declaración de la renta, como gastos deducibles por la compra de este tipo de productos o alimentos.
En la cesta diaria de la compra las personas celíacas, alrededor de 10.000 en la Comunidad Valenciana sobre un total de 500.000 en España, deben realizar un desembolso económico superior al resto, hasta alcanzardos o tres veces el precio entre un producto y otro.
Según las precios manejados en el pleno, mientras una barra de pan convencional cuesta 0,36 euros una sin gluten alcanza los 1,80 euros; un paquete de medio kilo de macarrones supone 0,95 euros y otro sin gluten 2,19 euros; un kilo de harina 0,99 frente a los 3,72 sin gluten; un paquete de galletas 0,76 frente a 1,91 euros.
¿Estáis cansad@s de pensar qué cocinar que sea apto para celíacos día tras día? Pues estáis de suerte, ¡hoy os presento un menú de lunes a viernes super apto para celíacos!
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
|
|
|
Desayuno
|
- Plátano
- Pan
Ciabatta Proceli con queso
|
- Piña
- Leche con
cereales sin gluten
|
- Naranja
- Pan
Ciabatta Proceli con pavo
|
- Kiwi
- Bocadillo
de pan Sandwich Proceli con atún
|
- Uva
- Yogurt con
cereales sin gluten
|
|
|
|
|
||||||
Media Mañana
|
- 1 yogur
|
- Almendras
|
- 1 yogur
|
- Batido (yogur + fresas)
|
|
|
|
|
|
||||||
Comida
|
- Ensalada fría
de tomate con patata y aceitunas negras
- Tortilla de
calabacín y puerro
- Compota de
pera
|
- Soja guisada
con calabaza, cebolla y tomillo
- Lomo plancha
con orégano
- Sandía
|
- Gazpacho con
“picatostes” de queso fresco
- Polenta con
salsa de tomate, carne picada, calabacín y zanahoria
- Melón
|
- Ensalada de
pepino
- Arroz a la
cubana (con salsa de tomate y huevo frito)
- Brocheta de
melón y fresas
|
- Ensalada de
canónigos, queso y salmón ahumado
- Crema de
garbanzos (humus) con pan Rustic Sun Proceli
- Manzana
rallada
|
|
|
|
|
||||||
Media tarde
|
- Nísperos
|
- 1 yogur
|
- Manzana
|
- Avellanas
|
- Zumo de naranja natural
|
|
|
|
|
||||||
Cena
|
- Crema de
verduras
- Hamburguesa
de salmón con pan Burger Proceli
- Yogur
|
- Ensalada con
atún y huevo duro
- Albóndigas de
mijo
- Yogur
|
- Ensalada de
rúcula y parmesano
- Tortitas de
maíz (sin gluten) rellenas de verduras y tiras de pollo
- Yogur
|
- Escalibada
- Rodaballo al
vapor con guisantes
- Yogur
|
- Caldo de
pollo con amaranto
- Pollo
salteado con zanahoria, cebolla, avellanas y mostaza
- Yogur
|
|
|
¿Sabías que hay varios tipos de enfermedad celíaca?...
Alimentación para celiacos - 13tv
¿Qué es la Enfermedad Celíaca?
La enfermedad celíaca (EC) es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.
La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1.
Un porcentaje importante de pacientes (75%) están sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la EC durante años se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clínica. Sin embargo, el reconocimiento de otras formas atípicas de manifestarse, oligo y asintomáticas, combinados con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha permitido poner de manifiesto la existencia de diferentes tipos de EC:
- Síntomática: Los síntomas son muy diversos pero todos los pacientes mostrarán una serología, histología y test genéticos compatibles con la EC.
- Subclínica: En este caso no existirán síntomas ni signos, aunque sí serán positivas el resto de las pruebas diagnósticas.
- Latente: Son pacientes que en un momento determinado, consumiendo gluten, no tienen síntomas y la mucosa intestinal es normal. Existen dos variantes:
- Tipo A: Fueron diagnosticados de EC en la infancia y se recuperaron por completo tras el inicio de la dieta sin gluten, permaneciendo en estado subclínico con dieta normal.
- Tipo B: En este caso, con motivo de un estudio previo, se comprobó que la mucosa intestinal era normal, pero posteriormente desarrollarán la enfermedad.
viernes, 21 de octubre de 2016
¿Eres celiac@ y necesitas estar al día de todo lo que respecta a tu enfermedad? Enhorabuena, ¡estás en el lugar adecuado!
